Otro de los inconvenientes que se nos puede presentar en el motor de nuestra VeloSolex 3800 cuando tiene una baja potencia, es que la válvula descompresora que se encuentra en la culata o tapa de cilindro, no cierre herméticamente. Esta situación produce fugas de compresión del cilindro y, por ende, una merma en el rendimiento del motor, no alcanzando el máximo de RPMs (Revoluciones por minuto).
Aparte de la baja de potencia en el motor (se hace bastante evidente en el torque del mismo) podemos comprobar que la válvula descompresora no sella herméticamente la culata, cuando aparecen manchas de aceite en la parte posterior de la culata, en la leva que acciona la válvula o en la zona en dónde va instalada la bujía (para esto, debemos quitar el filtro de aire). Esta situación se presenta casi que, en la totalidad de los motores con muchos kilómetros recorridos u horas de uso. Con el tiempo se va acumulando carbonilla (producto de una quema incompleta de la mezcla durante la combustión) en el canal de salida y asiento de la válvula.
|
|
Para solucionar este inconveniente debemos proceder con el esmerilado la válvula, para lograr un perfecto sellado de la culata. Este procedimiento consiste en un ajuste perfecto entre la superficie de contacto de la válvula y el asiento de la culata.
Esmerilado de válvula descompresora
Existen dos formas de rectificar el asiento de la válvula; una es con una herramienta llamada fresa de asientos de válvulas y la otra es con pasta de esmerilar.
Fresa, pasta de esmerilar, culata y válvula |
La fresa se hace girar en el asiento de la válvula, sin aplicar mucha presión, para retirar la carbonilla. Luego de pasarla, el asiento debería quedar limpio y es recomendable cambiar la válvula por una nueva. En caso de que no se retire por completo la carbonilla, debemos aplicar pasta de esmerilar como explicamos a continuación.
El esmerilado se realiza con una pasta especial, denominada pasta de esmerilar. Esta pasta viene en dos presentaciones en el mismo envase; pasta gruesa y fina.
Procedimiento del esmerilado
- Desarmamos y quitamos la válvula de la culata.
- Aplicamos pasta de esmerilar gruesa en el asiento de la válvula, y con la propia válvula (ayudados con un destornillador) presionamos la pasta contra el asiento y hacemos girar la válvula en sentido horario y anti-horario aproximadamente entre 2 y 3 minutos cada giro. Repetimos el procedimiento dos veces o tres si no se retira por completo la carbonilla.
- Repetimos lo descrito en el paso 2, pero esta vez con la pasta fina. Repetimos el procedimiento 2 o 3 veces si es necesario.
- Una vez finalizado el esmerilado, debemos limpiar la culata y la válvula de la pasta residual. Es importante limpiar muy bien la culata, sobre todo en el asiento de la válvula y los canales de escape (canal perpendicular a la culata dónde va inserta la válvula y canal en diagonal que se comunica con el escape del motor).
Prueba de estanqueidad de la culata
Una vez finalizado el procedimiento debemos asegurarnos que la válvula sella completamente la culata y no tiene pérdidas. Para esto, debemos armar la válvula en la culata e instalar la bujía. Ajustamos completamente la válvula con la tuerca, y luego, aflojamos la tuerca una vuelta y media. Cabe destacar que los cortes que tienen tanto la tuerca como la parte roscada de la válvula, deben quedar alineados. Una vez hecho esto, con la culata con la parte cóncava hacia arriba (la que actúa de cámara de combustión), la llenamos con mezcla de gasolina (la misma que usamos para el funcionamiento del motor) y corroboramos que no existan pérdidas. En caso de que las pérdidas continúen, repetimos los pasos de esmerilado o fresado hasta lograr un sellado perfecto.
|
|
Cada vez que quitemos la culata del cilindro para realizar este procedimiento, debemos asegurarnos que no queden restos de junta en los bordes de la culata. Para eso, en un espacio lo más horizontal posible, pasamos la culata sobre un papel de lija fino. Cuando volvamos a instalarla, debemos cambiar la junta que está entre la culata y el cilindro por una nueva.